miércoles, 12 de diciembre de 2012

TP Nº6 Los sistemas operativos



Un sistema operativo es un programa que controla y administra el hardware de un dispositivo digital permite actuar con el hardwere de: computadoras, telefonos celulares, tablets, etc. Permitiendo ejecutar en ellos distintos programas.
El sistema operativo permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la coneccion a las redes y el manejo de archivos. En una computadora el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del bios.
Los sistemas operativos mas conocidos son:
  • Windows
  • Linux (todas sus distribuciones: ubuntu, debian, etc.)
  • Android (guncer bread, ice cream sandwich, etc.)
  • OS mac
  • etc
los sistemas operativos poseen una interfaz (comunicación con el operador) que pueden ser de texto (los comandos deben escribirse), o grafica (Gui, Graphic user interface).
Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen.
Aquella aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos reciben el nombre de multiplataforma.
La mayoría de los sistemas operativos actuales son multiusuario, antiguamente los sistemas como el DOS eran monousuario. También pueden clasificarse en multitarea o mono tarea. Cada tarea que se ejecuta en un sistema operativo es llamada proceso.
Los sistemas operativos pueden ser centralizados si permiten utilizar recursos de una sola computadora o distribuido si permite utilizar recursos de mas de una computadora al mismo tiempo.


BREVE HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Las primeras computadoras no tenían sistema operativo. Hasta el año 1960 se utilizaba el sistema del procesamiento por lotes (BATCH) que era un sistema de trabajo monotarea.
Durante la decada de 1960 se produjeron los primeros desarrollos que condujeron a los sistemas operativos actuales. El primero fue IBM que creo el OS360 para su linea de computadoras Centrales (mainframe)  System/360. el OS360 contenia varios abanses como el consepto de tiempo compartido (time sharing) que permitia compartir los recursos de las maquinas entre multiples usuarios interactuando en tiempo real, donde casa usuario paresia tener acceso a una maquina exclusiva.
Posteriormente se desarrollo el sistema “multics” de tiempo compartido que dio origen al desarrollo del sistema “unix”.
El unix fue desarrollado a fines de 1960 por Kent Thomson y Denis Richie. Las implementaciones del unix mas importantes fueron la Solaris de SUN mricrosystems y luego la AIX de IBM y UX de Hp.
Hacia fines de 1991 un estudiante de la universidad de helsinski llamado linus torvald creo un nucleo (kernel) del sistema operativo para la arquitectura Intel X86 y lo lanso en forma de codigo abierto bajo el nombre de linux. En 1992 el proyecto GNU utiliz Linux para sus programas. GNU es un acronimo recursivo que significa que GNU no es unix. El prollegto GNU fue iniciado por Richard Stallman
*link biografias de  Torvalds y stallman*
En 1980 IBM lanzo al mercado su primera computadora personal que llevaba como sistema operativo el DOS (disk operating system) de Microsoft. Este sistema operativo era novedoso porque fue lanzado al mercado en un soporte manetico (dirquet) hasta que en ese momento los sistemas operativos estaban embebidos en el hardwere del sistema.
Microsoft lanza al mercado en 1990 un sistema operativo con una interfaz grafica que a demás permitia el uso de Mouse: Windows. En realidad este sistema operativo habia sido lanzado en 1985 con la vercion1.0 pero no habia sido posible su uso comercial hasta que la disputa en los tribunales entre Apple y Microsoft no fu resuelta, dado que Apple habia patentado la interfaz grafica y hasta la papelera de reciclaje  que usaba el OS mac creado por Apple para su linea de computadoras Macintosh            

jueves, 6 de diciembre de 2012

TP Nº 5 El microprocesador

MICROPROCESADORES

La historia de la electrónica digital arranca a principios del siglo XIX cuando George Boole desarrollo un sistema lógico basado en variables binarios, es decir que puede tomar solo dos valores (0 y 1). Posteriormente hubo varios intentos de fabricar dispositivos capaces de efectuar las operaciones desarrollados por Boole a fin de realizar mecánicamente operaciones matemáticas.
Con el desarrollo de la electricidad fue posible implementar las operaciones del algebra de Boole con circuitos utilizando interrupciones que justamente pueden estar en dos estados: abierto y cerrado.
Con el desarrollo tecnológico los interruptores mecánicos fueron remplazados por relés, y posteriormente por válvulas de vacío y finalmente por transistores. Gracias al pequeño consumo y disipación de calor de estos últimos fue posible colocar muchos sobre una única base o sustrato, creándose entonces los primeros circuitos integrados en plena década del 60.  

Estos circuitos integrados digitales incluían compuertas lógicas, inversores, codificadores, multiplexores, flip-flop y contadores. Con estos elementos se construyeron circuitos digitales complejos, que permitieron controlar maquinas herramienta, alarmas, electrodomésticos, etc. En ese momento cada circuito que se desarrollaba podía ser utilizado para el fin que había sido diseñado únicamente. Las ventajas características de los circuitos integrados, como el bajo consumo, la facilidad de reemplazo, etc. hicieron que muchas empresas intentaran el desarrollo de circuitos integrados para funciones específicas. Por ejemplo, el control de un horno de microondas, pero esto resultaba particularmente caro, dado que el diseño y producción de circuitos integrados exigía importantes inversiones que únicamente podían ser recuperados en base a grandes producciones.
La solución a este problema llego a principio de los 70’s, cuando se crearon circuitos electrónicos digitales programables, es decir que se empezaron a fabricar circuitos capases de cumplir la mas variadas funciones de acuerdo a distintos programas. Estos circuitos se llaman microprocesadores, y la historia de la informática esta signada por su desarrollo.  
Los microprocesadores se clasifican y se denominan en función del ancho de su bus de datos medido en bits, lo que se corresponde con la cantidad de información que el microprocesador puede procesar en paralelo. También se especifica la cantidad de operaciones básicas que puede realizar medida en ciclos por segundo (c/seg) o hertz (Hz). En la práctica solo se fabrican microprocesadores cuyo bus de datos tenga un ancho igual a los valores de las sucesivas potencias de dos, existen entonces procesadores de 2, 4, 8, 16, 32 y 64 bits. El primer microprocesador comercial conocido fue fabricado por la empresa Intel en 1961, era el 4004. Posee capacidad de operaciones aritméticas y lógicas y un reducido conjunto de instrucciones. Se utilizo en pequeños automatismos y juguetes. 
Los primeros microprocesadores de 8 bits fueron el 8008, desarrollado a mediados de 1972, que contaba con 5600 transistores, y podía procesara frecuencias máximas de 800 kHz, y el 8080 que tenía 7000 transistores y trabajaba a 2 MHz. Para esa misma época, Motorola sacaba el 6800 y Zilog sacaba el Z80. 
 
 
 
 
 
Intel 8080
Intel 8008

Zilog Z80
      
El proceso de fabricación es muy complejo. Comienza con una buena construcción de arena, compuesta con silicio que se funde a altas temperaturas (1300ºC),  con la que se fabrica un monocristal de forma cilíndrica de 30 cm de diámetro y un metro de medio de largo. Este proceso es muy lento, y se obtienen de 30 a 40 mm por hora.
Estas tres empresas (Motorola, Intel y Zilog) iniciaron una serie de computadoras personales que adoptaron sus microprocesadores. IBM adopto la línea Intel para su "Personal Computer", Apple usa microprocesadores para su línea MACINTOSH y el microprocesador Zilog se utilizo para computadoras hogareñas como la Commodore 64 y la SINCLAIR.
Los primeros microprocesadores de 16 bits fueron el 8086 y el 8088 de Intel, que equipaban las PC AT. Fueron el inicio y los primeros miembros de la arquitectura x86. estos microprocesadores llegaban a operar a frecuencias de 4 MHz. Motorola saco para esa epoca el 68000.
A principio de la decada del 80 se lanza al mercado el 80286, que ya contaba con 134000 transistores y llegaba a velocidades de 25 MHz. Uno de los primeros microprocesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386. este microprocesador fue fabricado a finales de los 80. En sus diferentes versiones llego a trabajar en el orden de los  40 MHz. Este microprocesador posibilito que Microsoft lanzara en 1991 el sistema operativo Windows, que incluía una interfaz gráfica. Los microprocesadores más modernos incorporan buses de 64 bits, varios núcleos para el procesamiento en paralelo, y llegan a trabajar en frecuencias de 4 GHz.
 
 
Proceso de fabricación
 
El proceso de fabricación es muy complejo. Comienza con una buena construcción de arena, compuesta con silicio que se funde a altas temperaturas (1300ºC),  con la que se fabrica un monocristal de forma cilíndrica de 30 cm de diámetro y un metro de medio de largo. Este proceso es muy lento, y se obtienen de 30 a 40 mm por hora.
 
 De ese cristal se cortan los extremos y se obtiene un cilindro perfecto. Luego se corta en rodajas llamadas obleas (WAFFER) que tienen 10 micrones de espesor (10x10^-6 m). Para este trabajo se utiliza una sierra de diamantes.
 
 
 
 De cada cilindro se obtiene miles de obleas, y de cada oblea, cientos de microprocesadores. Las obleas son luego pulidas para obtener una superficie totalmente plana, y luego son sometidas a un proceso térmico de altas temperaturas, a fin de eliminar las tensiones internas producidas durante la fabricación. Este proceso se llama ANNEALING.  Después de la supervisión, mediante rayos láser para detectar otras imperfecciones menores a una milésima de micrón, se recubren con una capa aislante formada por oxido de silicio. Terminado este proceso de preparación, se comienzan a construir los transistores, diodos y resistores mediante un proceso que consiste básicamente en la impresión de sucesivas máscaras sobre la oblea, reducidas mediante una lente y endurecidas por luz ultravioleta. Luego serán atacados por ácidos encargados de remover las zonas no cubiertas por la impresión. Este proceso se repite cintos de veces hasta llegar al chip que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Los transistores, construidos de esta forma, tienen aproximadamente un tamaño de 45 nanómetros (45x10^-9 m) - solo para comparar el tamaño de los transistores podemos decir que es equilibrante al diámetro de 200 electrones.
Las salas empleadas para la fabricación de circuitos integrados se denominan salas limpias y poseen filtros absolutos para filtrar el aire que impide que pasen partículas mayores a 0,1 micrón. Los trabajadores emplean trajes especiales que evitan que se liberen en el aire restos de piel, cabello y polvo.

Finalizado el proceso, se verifica automáticamente el funcionamiento de cada microprocesador, marcándose a aquellos defectuosos. Luego la oblea es cortada, separándose así los microprocesadores, sin pines de conexión ni protección alguna. A simple vista parece una pequeña placa de vidrio de unos pocos milímetros por lado.

cada una de estas plaquetas se colocara sobre una capsula protectora plástica (en algunos casos, cerámica) y conectada a los pines metálicos que permiten su conexión al exterior. Estas conexiones se realizan utilizando delgadísimos alambres, normalmente de oro. Luego la capsula es provista de un disipador térmico de metal que servirá para mejorar la transferencia de calor desde el interior del chip hacia el disipador principal. El resultado final es un microprocesador que equipará computadoras, tablets, teléfonos celulares y otros dispositivos digitales.   

TP Nº 4 El bios y el arranque del sistema

"Bios y Arranque del Sistema"                

El BIOS es un programa que se encuentra permanentemente almacenado en un chip firmware del motherboard y se ejecuta cuando inicia la PC. Este programa verifica y habilita todos los componentes principales de tal manera que luego se pueda cargar el sistema operativo, todo este proceso se conoce como arranque del sistema. Si ponemos arriba de una mesa el motherboard con el microprocesador y la memoria, la placa de video y la fuente, y le conectamos el monitor, el teclado y el Mouse, al encender la fuente de alimentación “algo pasa” y estos dispositivos funcionan. ¿Cómo ocurre esto si no tiene disco duro ni sistema operativo? Evidentemente hay algo mucho más básico, permanente y previo al sistema operativo, que por ende no esta en el disco rígido y que hace que, apenas encendemos la fuente haya un reconocimiento en el equipo y luego cargue el sistema operativo. Eso es el    BIOS (Basic Input Output System).
         El BIOS es un programa al que no tiene acceso el usuario, no se puede modificar (aunque si actualizar) y siempre y cuando se lo necesite.
            Debido a que es una función básica e inicial, no puede estar alojado como los otros programas de la PC en un disco rígido u otra unidad porque justamente es el que habilita a estos componentes para que funcione.
Una parte del BIOS, llamada set up, nos permite modificar ciertos parámetros como la presencia y configuración de los discos rígidos y su tamaño, la fecha y hora del equipo y en que dispositivo buscar primero el sistema operativo (disco rígido, unidad de CD ROM, puerto USB, red, etc. Para que el usuario pueda configurar estos valores, se utiliza una pequeña memoria RAM, de 256 bytes, de tecnología CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que consume muy poca energía y puede ser alimentada por una simple pila de 3V tipo CR2032 que se puede cambiar sin necesidad de soldar o desoldar, (antiguamente estas venían soldadas sobre el motherboard.
Esta memoria tiene entre su información un dato llamado CHECKSUM (Verificación de suma) que incluye la suma de todos los bits de información que contiene. Cada vez que se inicia el equipo, el BIOS realiza esta suma y la compara con el resultado guardado en el CHECKSUM a fin de verificar si no se han corrompido datos de la memoria.
Esta memoria CMOS se ubica físicamente en el puente sur (SOUTHBRIDGE). 
 
 

miércoles, 22 de agosto de 2012



    
La placa principal (MOTHERBOARD-MAINBOARD)

Si analizamos la PC, el conjunto motherboard y microprocesador resultan los componentes centrales. La característica que siempre tuvieron los motherboard es la que podemos llamar modular y abierta.  Esto posibilita incorporar e intercambiar elementos de la PC para mejorar sus caracteristicas (upgrade). Esta tecnologiadeja abierta la puerta para que muchos fabricantes produzcan las partes que conforman los equipos. Se puede armar una PC con un motherboard de una marca, una placa de video de otra, una placa de sonido de otra, etc. y remplazar cualquiera de ellas por otra de otra máquina.
Es decir, que todos los componentes se fabrican siguiendo estándares bien definidos. Como veremos mas adelante, esas normas son dictadas por organismos internacionales de estandarización o, en algunos casos, por asociaciones de fabricantes. De esta manera surgieron los llamados clones que no tienen una marca definida y cuyos componentes proceden de diferentes fabricantes. El motherboard es un circuito impreso que consta de un material aislante (fibra de vidrio, pertinax, etc.) sobre la cual se hallan los conductores (pistas) que conectan los distintos componentes entre si y que iran soldados a ellos. Con la tecnología actual se construyen circuitos impresos que pueden tener varias capas.




Elementos de un motherboard: 
1) conectores:
Los motherboard que respondan la norma ATX (Advanced Tecnology Extended) incorporan un grupo de conectores estándar: conector RS232(serie), el puerto paralelo(centronics), conectores PS/2(Mouse y teclado), puertos USB, puerto VGA, RJ45(conector de red) y los conectores de audio(micrófono, entrada de linea y la salida para auriculares y/o parlantes).
2) socket (zocalo) de microprocesador:
aquí se coloca el microprocesador. La medida, el tamaño y la forma y la cantidad de contactos dependen de la marca y del modelo del microprocesador. Sobre el zocalo o en sus cercanías se encuentran los anclajes de cooler (disipador y ventilador) (sink-fan).

3) conectores de memoria: aquí se colocan los módulos de memoria RAM dinámicas. Estos conectores o slots reciben el mismo nombre que los memorias que se van a colocar en él (SIMM, DIMM, RIMM).




4) conector de la disquetera: ya en desuso.


5) conectores IDE: en estos conectores se conectan los cables planos que permiten conectar hasta 4 discos rígidos o lectoras/grabadoras de CD-DVD. En las cercanías de estos conectores en los MB más modernos se encuentran los conectores Serial ATA (SATA) que son la interfase que se usa actualmente para los discos rigidos y para lectora/grabadora de CD.

Velocidad de transferencia:  
 IDE: 130 MB/s
-         SATA1: 150 MB/s
-         SATA2:300 MB/s
-         SATA3: 600 MB/s


      6)  Conector de alimentación: este conector tipo ATX permite la alimentación electrica al MB con las diferentes tensiones de alimentación provenientes de la fuente tipo SWITCHING.

7) BIOS (Basic Input Output System): este chip alberga el software más básico del MB que le permite al sistema operativo comunicarse con el hardware. Entre otras cosas el BIOS controla la forma en que el MB maneja la memoria, los discos duros y mantiene el reloj en hora. El BIOS contiene dos tipos de memoria: una memoria ROM (memoria de lectura solamente) y una memoria RAM (memoria de lectura y escritura) llamada Set Up, que es mantenida por una vida. A esta memoria se accede durante al arranque de la maquina apretando las teclas F2 o Supr

8)      CHIPSET NORTHBRIDGE (puente norte): es el encargado de controlar el bus de datos del procesador y la memoria.

9) conectores al gabinete: aquí se conectan los comandos e indicadores que se encuentran en el frente del gabinete: led de encendido, led de funcionamiento de acceso a datos del disco rigido, boton de encendido, boton de reset.

10) CHIPSET SOUTHBRIDGE (puente sur): es la parte del chipset encargada de brindar conectividad. Controla los discos rigidos, el bus PCI y los puertos USB.

11) Pila: mantiene la memoria RAM del Set Up. Es de tipo CR2032. en caso de que la maquina pierda la configuración del Set Up, como por ejemplo la hora, fecha o geometria del disco rigido, esta pila debera cambiarse.

12)  Slot PCI: en estas ranuras se incertan la placa de sonido, placas de red, capturadotas y sintonizadotas de televisión, etc. Las placas de video se conectan actualmente a los spots PCI Express.

13)  Slot AGP: ya en desuso, se usaba para conectar las placas de video.



Factor de forma

 Atendiendo a la estructura modular o arquitectura abierta que habiamos mencionado, los fabricantes de motherboards deben atenerse al cumplimiento de los estandares y normas de la industria del hardware. Ademas, cuando surge un elemento nuevo, como por ejemplo el puerto USB, todos los fabricantes deberan cumplir con las normas y características constructivas de ese puerto para no quedar afuera del negocio del hardware.
El factor de forma (form factor) indica las dimensiones y el tamaño de la placa, lo que se vincula con el gabinete especifico. Tambien establece la posición de los anclajes y la distribución de los componentes (Slot de espancion, ubicación de los bancos de memoria, zocalo del microprocesador, etc.).
Los formatos obsoletos son los AT  y Baby AT, mientras que los formatos actuales son los ATX, Micro ATX y ATX Flex.



PUENTE NORTE

Es el encargado de controlar el bus de datos del procesador y la memoria.
Justamente sirve de conexión entre el motherboard, el microprocesador y la memoria, por eso su nombre de puente. Generalmente, las innovaciones tecnologicas, como el soporte de memoria DDR y FSB son soportados por este chip. La tecnologia de fabricación del northbridge es muy avanzada y comparable a la del propio microprocesador. Por ejemplo, si debe encargarse del FSB (Front Side Bus) de alta velocidad, debera manejar frecuencias de 400 hasta 800 MHz. Por eso este chip suele llevar un disipador y en algunos casos, tambien, un ventilador.


PUENTE SUR

Es el segundo chip de importancia y controla los buses de entrada y salida de datos para periféricos. Controla el bus IDE, el SATA, los puertos USB, el bus PCI y el audio de 6 canales.








Buses

 Bus PCI (peripherical component interconection):

al bus PCI se lo identifica con un conector blanco de aporximadamente 8,5 cm de largo. Tiene una muesca que permite la correcta incercion de las placas. Este bus fue desarrollado por Intel y luego sometido al consenso del resto de la industriia que lo adopto como un bus estandar: Sigue siendo utilizado en la actualidad, y los perifericos mas comunes que se conectan a el son placas de red, modem telefonico, placas de audio, sintonisadoras de TV, etc. La placa de video se conectan actualmente al PCI express.
ancho del bus: puede ser de 32 o 64 bits
la frecuencia del clock: 32 mght
tasa de frecuensia maxima: 123 mbits/s en bus de 32 y 266 mbits/s en bus de 64.
cantidad maxima de dispositivos: 10






Bus Frontal (fsb-front side bus)

Antiguamente exsistia un solo bus de datos y el microprosesador accedia a la memoria RAM y a la memoria cache de segundo nivel a travez de el. Para mejorar el desempeño Intel introdujo el DIB (dual independient bus) donde el microprosesados accedia a la memoria cache L2 por el backside bus y a la memoria RAM por el frontside bus. Regularmente la velocidad del microprosesador se determina aplicando un factor de multiplicacion a la frecuencia del FSB. Si aplicamos un factor de multiplicacion de 5 a un fsb de 100 mhs obtendremos que la frecuencia del prosesador es de 500 mhs. Este proseso se conose como overclocking
En las viejas maquinas esta operacion se realizaba moviendo un puente fisico de lugar llamado Jumper. Hoy en dia se hace directamente desde el setup.

Bus Isa (industry standard architecture)

Este bus es obsoleto, fue el predesesor del PCI y durante un tiempo ambos tipos estubieron presentes en el motherboard.
ancho del bus: 32 bits
velosidad de transferensia:
frecuensia del clock: 8 mhs(megaherats)

  

Bus Agp (advanced graphics port)

El bus agp se uso durante sierte timpo para conectar las placas de video. Si bien lllego a velcidades de transferencia de 2 gb por segundo fue replazado rapidamente por el slot PCi express
ancho de bus: 32 bits
Frecuencia del clock: 66 mhz
velosidad de transferencia:
agp   266 Mb/s
agpx2   533 Mb/s
agpx4  1 Gb/s
agpx8  2,1 Gb/s




Bus PCI express:

El bus PCI express se desarrollo entre los años 1999 y 2001. Durante su desarrollo tubo varios nombres:
-system I/O.
-infiniband.
-3 gio (3 generation input-output).
-araphade.
Finalmente el desalloro termino en manos de una organisacion llamada PCI-SIG que es una organizacion sin fines de lucro que tiene asociados a los fabricantes de harwere.

El bus PCI express presenta mejores caracteristicas de flexibilidad y velocidad como son la transmicion en serie y el sistema de coneccion punto a punto. quiere decir que la coneccion entre un dispositivo y otro es directa, lo qu epermite un aprobechamiento total del ancho de banda puesto que cada placa tendra su ancho en particular y se cominucara con otra sin que nada interfiera en su camino. dijimos que el puerto PCI standar o convencional tiene todos los conectores, conectados en paralelo, con los que comparten el ancho de banda del bus 133 mb/s.
En el sistema PCI Express la coneccion entre los conectores de expancion con el chipset se realiza mediante un modulo llamado Swich, mcuhas veces incluido en el puente sur del chipset.
podemos comparar el bus PCI Xpress y el PCI haciendo una analogia con los concentradores de red. Los concentradores de red mas comunes son los HUB y Swich. En los HUB los datos que quieren pasar de una maquina a otra deben pasar por todas las que estan entre un puerto y otro hasta que encuentren el destino correcto, mientras que un Swich, tiene una "inteligencia" que le permite saber la direccion de cada maquina conectada y envia los datos directamente desde una hacia la otra sin pasar por ningun puerto.
La coneccion basica PCI Express (x1) consta solamente de 4 cables, 2 para la trasnmision de datos en un sentidoy 2 para el otro. Cada uno de ellos trabaja na frecuencia de 2 Ghz. lo que brinda una taza de transferencia de 256 mb/s. debemos considerar que esos 256 MB/s se transmiten en un solo sentido y que si contamos tambien el otro sentido de direccion, alcanzamos los 512 Mb/s., una cifra nada despresciable teniendo en cuenta los 133 mb/s del puerto PCI.
Gracias a esta caracteristica de contar simplemente con 4 cables es que ahora los diseños del mother Board son mas sencillos y compactos. la ranura PCI Express (x1) como digimos anteriormente tiene un par de conductores para enviar informacion en un sentido y otros 2 para enviar informacion en el otro sentido.
La ranura PCI Express (x4) tiene 4 Pares de conductores y la PCI Express (X16) tiene 16 pares de conductores







Calculo de la velocidad de transferencia de un bus

Calcular la velocidad de transferencia de un bus de 32 bits operando a 33 MHz.

33 MHz = 33Mb/s = 33000000 bits/s.
Total para el bus= 33000000 bits/s x 32 = 1056000000 b/s
Velocidad de transferencia byte/s = (1056000000 b/s)/8 = 132000000 B/s = 132 MB/s  

interfaz de discos rigidos

veremos la forma en que se transmite la informacion desde los medios de almasenamiento masivo com,o discos rigidos  y  lectoras-grabadoras de CD y DVD desde y asia el mother board.
Actualmente se usa preponderantemente la interfas SATA(serial ata) que va remplasando a la interfas id(ata)

puerto IDE (integrated drive electronics)
La interfas IDE es un conector con una doble ilera de pines donde va un conector asosiado a un cable plano.
Regularme hay 2 conectores sobre el mother board vajo los nombres IDE-0 y IDE-1. La interfas IDE esta vasada en el estandar  creado por IBM en los años 80 llamado ATA. Por eso esta interfas se conose como IDE-ATA esta interfas se mejoro con el tiempo y fue capas de soportar discos casa vez mas rapidos:
          ATA 1, 2, 3, 4 y fast ata.
En Prinsipio solo soportaba discos rigisdos pero mas tarde es capas desoporta unidades de CD-rom y se combierte en ATAPI (advanced technology attchment packet interface). Es por eso que en muchas maquinas por esta interfase en el inicio se lee elñmensaje ATAPI CD ROM. La evolucion de la norma ATA esta relacionada con 2 modos de transferencia de datos:
  • PIO (programmable input-output)
  • DMA (direct memory access)
                  





Interfaz SCSI (Small Computer System Interface)

Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos de la computadora. Se utiliza habitualmente en los discos rígidos, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo escáneres, unidades de CD ROM, unidades de DVD y hasta impresoras.
En el pasado, era común en toda clase de computadoras, pero actualmente se utiliza casi con exclusividad en estaciones de trabajo de alto rendimiento, servidores y periféricos de alta gama. En las computadoras que se utilizan normalmente se usan interfases más lentas, como la SATA y USB (el USB utiliza una serie de comando SCSI para algunas operaciones). Actualmente se esta usando un sistema de SCSI serie (Serial Attached SCSI) que es la continuación de la interfase SCSI paralela. El sistema SCSI llega, actualmente, a 6 GB/s (SAS 600). Esta última tecnología se encuentra presente en motherboards para servidores, como el S5520HC de Intel, que soporta dos microprocesadores Intel Xeon 5500 con 12 ranuras para memoria ddr3, 6 puertos PCI Express, 6 puertos SATA, y un puerto SAS.

     








             










Interfaz USB (Universal Serial Bus) 


El bus USB fue desarrollado en los años 1990. La propuesta original fue de Intel, junto con IBM. Actualmente, el foro USB agrupa a más de 680 compañías. El USB permitió estandarizar la conexión de periféricos como: Mouse, teclado, joystick, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, impresoras, MODEM, tarjetas de red (alámbricas e inalámbricas, sintonizadotas de TV, discos duros externos y lectoras o grabadoras de CD/DVD, etc. Su éxito ha sido total, desplazando al puerto serie, al puerto paralelo y a los puertos PS/2.
Su campo de aplicación se ha e x tendido a otros dispositivos, como estereos para autos, equipos de música, V, etc. Algunos dispositivos que requieren mínima potencia para su funcionamiento se pueden conectar a concentradores (HUBS) sin necesidad de fuentes de alimentación.
Para los dispositivos con más consumo de energía, como discos rígidos, grabadoras y reproductoras de CD externa, se requieren HUBS con su propia fuente de alimentación.

  
Los dispositivos USB han evolucionado de la siguiente forma:

USB 1.0: 1.5 Mb/seg = 192 KB/seg
USB 1.1: 12 Mb/seg = 1.5 MB/seg
USB 2.0: 480 Mb/seg = 60 MB/seg
USB 3.0: 4.8 Gb/seg = 600/seg